viernes, 27 de octubre de 2023

ASCENCIÓN PICO TURBÓN, 25 de marzo de 2023

Lugar: Balneario Vilas del Turbon

Participantes: Héctor, Raúl y Santiago

DATOS RUTA:

  • Distancia Recorrida: 17 km
  • Altitud mínima y máxima: 1415 msnm - 2491 msnm/ Desnivel positivo acumulado: 1214 metros

DESCRIPCIÓN RUTA:

Día soleado, prácticamente sin viento y buena temperatura durante toda la ruta. Poca nieve, toda en cara Norte, pero por si acaso, material en la mochila.

Primera parte muy amena con tramo final con bastante pendiente para alcanzar un collado; en este punto giramos a la izquierda, para transitar en un falso llano, donde empezamos a pisar una breve zona con nieve, sin ninguna dificultad.

Llegando al collado.

Collado

Un poco más adelante flanqueamos para alcanzar la cima del Turbonet a 2316 msnm

Cima Turbonet.

Al descender del Turbonet, flanquemos una pala con cierta inclinación. Hay huella, pero resbaladiza. Vemos gente flanquear sin material, pero calzamos los pinchos para pasar seguros.

Flanqueo lateral pala nieve.

Últimos metros de nieve.

Al llegar al cordal, la senda está exenta de nieve, descalzamos pinchos y alcanzamos la cima del Turbón. Almuerzo y Fotos

Últimos metros por el cordal

Cima Pico Turbón 2491 msnm

En la bajada, mejor calidad en la nieve, para nuestra diversión. Alcanzamos el collado, y descendemos hasta encontrar la variante del ¨camino de Aras¨; para caminar entre pinos y prados.

Descendiendo deslizando por la nieve.

Prados ¨camino de Aras¨

Más adelante enlazamos con la ruta de subida, hasta alcanzar el punto de partida de la ruta.

martes, 24 de octubre de 2023

IV REGATA OPEN DE PARACANOE “FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA 2023”

En una ocasión más, nuestro Club Monkayak Hiberus acogió, en sus instalaciones del Puerto Fluvial de Vadorrey, el pasado sábado 7 de octubre, con motivo de las Fiestas del Pilar, la IV Regata de Paracanoe, esto es, la modalidad competitiva de piragüismo para deportistas con diversidad funcional.

A través de estas competiciones se pretende normalizar la práctica de diferentes deportes náuticos por parte de cualquier persona, independientemente de sus características físicas y demostrar que, a través del esfuerzo de los entrenamientos semanales que se realizan en el Club, estos deportistas pueden conseguir importantes logros y alcanzar sus metas, así como dar una mayor visibilidad al deporte adaptado para dichas personas en sus diferentes modalidades. Por eso, nuestro Club Monkayak Hiberus, junto con la Federación Aragonesa de Piragüismo las viene organizando desde hace ya cuatro años.

La Regata Open de Paracanoe “Fiestas del Pilar” es una de las pruebas incluidas en el Circuito Open Nacional Paracanoe. Una iniciativa de la Real Federación Española de Piragüismo a través del Comité Nacional de Paracanoe, con el apoyo de Dingonatura y el Programa Promesas Paralímpicas. Tiene por objeto dar una mayor visibilidad al paracanoe español, así como incrementar la participación de personas con diversidad funcional en las competiciones de piragüismo.


>Una de las novedades de esta edición 2023 ha sido la introducción de nuevas modalidades diferentes al piragüismo, gracias a la adquisición por parte del Club de nuevo material. Así hemos podido estrenarnos en la competición del Va´a (embarcación de origen polinesio que, a diferencia del kayak, se impulsa con una pala de una sola hoja, es más ancha que un kayak y tiene un estabilizador en uno de sus lados.

La IV Regata Open de Paracanoe incluyó pues, las competiciones de PK1, PK2, PK3 y KS, de kayak, las de PVI, PV2 Y PV3, de Va´a, ambas en las categorías masculina y femenina y la competición de K2 inclusivo, consistente en una prueba en la que un participante con diversidad funcional y otro sin ella participan en un kayak biplaza.

Asimismo, en esta edición, nos hemos estrenado en la competición de barco-dragón, llamado “Trofeo Dragana”, en la que participan varios deportistas con y sin diversidad funcional, remando en una embarcación multiplaza similar a una galera vikinga.

Como en otros años, la convocatoria gozó de una amplia acogida, pues en nuestras instalaciones se dieron cita Clubes de piragüismo de toda la geografía española: Aranjuez, Toledo, Casteldefells, Silla (Valencia), Badajoz o Santander.

En las categorías PK2 y PV2 femeninas, la oliventina Inés Felipe Vidigal, primera mujer paracanoe en participar en unos Juegos Paralímpicos (en la edición de Tokio 2021), se alzó con la medalla de oro, mientras que la plata, en ambas categorías, fue para Clara Gaudó, palista del Club anfitrión.


En la categoría PV3 femenina, la vencedora fue Mar González Maestre, del Cantabria MultiSport.

En la categoría PV1 femenina, Beatriz Mansilla, del Club Monkayak Hiberus consiguió el triunfo.

En categoría PK3 femenina, Sandra Ortega Carrascosa, del Club de Piragüísmo de Aranjuez se alzó con el oro y María José Renart Caballero, del Club Piragüisme Cullera, con la plata.

En cuanto a la categoría PK1 femenina, Lucía Navarro Santamaría de ocho años de edad, conocida como “SuperLu”, procedente del Club Cantabria Multisport, alcanzó la victoria.

En la categoría masculina PK1, Evilio Alonso, del Club Monkayak Hiberus se alzó con la victoria, mientras que en PK2, el bilbaino Higinio Rivero Fernández conquistó el oro y la plata fue para Mario Bedia Llata, del Cantabria Multisport. En categoría masculina PK3 el oro fue para el zaragozano Fernando Carrasco García, del Club Náutico de Zaragoza, mientras que el asturiano Pablo Pérez Álvarez, del Real Grupo de Cultura Covadonga, se hizo con la plata.

En cuanto al Va`a masculino, en categoría PV1, el oro fue de nuevo para nuestro representante Evilio Alonso, del Club Monkayak Hiberus, mientras que en PV2, Higinio Rivero Fernández, del Euskadi-Basque Country se alzó con la victoria. En PV3, el oro fue para Alfonso Juez González, del Getxo Kayaka y la plata para Manuel Valle Cuello, del Cantabria MultiSport.

 

 
En la prueba de K2 inclusivo, la medalla de oro fue para Mª Aránzazu Cester Jiménez y Mª José Renart Caballero, del Club Piragüisme Cullera y la de plata para Pablo Perez Álvarez y Celia Remis Cueva.




En el Trofeo “Dragana” el Club Monkayak Hiberus se alzó con la victoria.




En la clasificación por Clubes, el primer puesto fue para el Club Cantabria Multisport, mientras que el Monkayak Hiberus obtuvo el segundo puesto

La victoria en el Circuito Open Nacional Paracanoe en esta edición del año 2023 fue para nuestro Club Monkayak Hiberus

viernes, 22 de septiembre de 2023

PEÑA CANCIAS, 19 Agosto 2023

En plena ola de calor, decidimos una ruta por Fiscal de media montaña, muchos nos llamaron locos, pero ha sido quizás el mejor acierto del fin de semana.

Comenzamos la ruta desde Fiscal tempranito por la mañana para ganarle unas horas de sol, en seguida la ruta se introduce en un frondoso bosque que atraviesas desde la pista, no abandonas el bosque hasta llegar al collado, pasndo por cuevas, ermitas y cascadas ( muy bonito todo).

Una vez en el collado hay un tramo que hay que ascender con Cadena, para llegar a coronar la cima y, donde nos encontramos una cima-valle donde pastaban tranquilamente unas vacas.

En la cima de Peña Canciás hay unas vistas espectaculares del Pirineo, donde se pueden observar la silueta de todos sus picos y pudimos ver sobrevolar a dos alimoches.

El descenso fue circular rodeando otra parte del bosque donde atravesamos pozas de un gran valor ambiental, observando tritones, rana pirenaica y multitud de fauna.

Descendimos hasta Borrastre por bosque y desde ahí volvimos a Fiscal pudiendo ver la imponente puerta de Janovás que tienen expuesta en la Iglesia de Fiscal.

Ruta muy recomendable.

Alejandro Lisa Buera

jueves, 7 de septiembre de 2023

INFIERNOS CIRCULAR DESDE BAÑOS DE PANTICOSA, 16 de Agosto de 2023

Salimos de baños de Panticosa poco antes de las 6 de la mañana donde pernoctamos la noche anterior para ganar tiempo.



El ascenso fue con frontañes y con la fresca de la mañana, muy agradable, parada técnica en la cascada del Fraile y tomar un tentempié en Ibones Azules, donde ya asomaba poderoso el sol hicieron que subiéramos con fuerzas hasta el collado de Tebarrai.

Una vez en el collado comenzaos la aventura de verdad, desde ahí un ascenso/trepada hizo que llegáramos al Garmo Blanco y disfrutáramos de la primera postal, ya que teníamos los infiernos cerca por lo que no dudamos y continuamos hasta coronar los 3, atravesar la marmolera es una de las sensaciones más gratificantes de esta ruta.

Después pudimos comer el bocadillo en el Infierno Oriental donde tomamos este (abrigados en la cima pero con poco viento). Desde ahí nos fuimos hacia los Arnales desde el Infierno Oriental, sin embargo, tuvimos que retroceder porque hay un descenso en el cual es necesaria la cuerda para un rapel.

Al descender llevábamos idea de coronar la aguja de Pondiellos, pero el tiempo y el cansancio se nos había echado un poco encima.

Descenso duro y cansado por Pondiellos hasta Baños de Panticosa y cerveza mas que merecida en el refugio de la Casa de Piedra.

La ida la hicimos por Ibones Azules y la vuelta por Pondiellos.

En definitiva ruta muy agradable desde Baños de Panticosa pasando por:

  • Fuente de San Agustín
  • Refugio Casa de Piedra
  • Cascada del Pino
  • Puente sobre el Caldarés
  • Cascada del Fraile
  • Embalse de Bachimaña Bajo
  • Embalse de Bachimaña Alto
  • Cascada de los Azules
  • Ibón azul Inferior
  • Ibón azul Superior
  • Cuello del Infierno
  • Garmo Blanco
  • Infierno occidental
  • Infierno Central
  • Colllado Saretas
  • Collado Pondiellos
  • Puente cascada de Argualas
  • Cascada de Argualas.

Alejandro Lisa Buera 

martes, 8 de agosto de 2023

GUARDE EL PUBLICO SILENCIO!.... 85 DESCENSO INTERNACIONAL DEL SELLA

http://www.monkayak.es/p/inicio.html


Si se hiciera una encuesta entre los palistas sobre cuál es su competición favorita de piragüismo del mundo probablemente el Descenso Internacional del Sella estaría entre las opciones más votadas. 

El impresionante paisaje que acompaña a lo largo del recorrido, el ambiente que le rodea, el gran nivel de los participantes y la excelente organización, entre otras muchas cosas, son aspectos que garantizan el éxito. No en vano está reconocida como la más importante competición de piragüismo del mundo, que se viene realizando desde 1930, siempre con una enorme participación internacional, por supuesto nacional y, para los monkayistas, también se ha convertido en la regata imprescindible y una de las favoritas, a la que hay que ir al menos una vez en la vida.


Este año nos hemos vuelto a desplazar, como no podía ser de otra manera, a la 85 edición de esta impresionante competición. Un total de 29 palistas entre barcos de equipo y K1 aterrizamos en los Campos de Oba en  Llovio el viernes 4 de agosto de 2023 para participar desde el inicio en la “Fiesta de les Piragües”. 




Y así acudimos al tradicional desfile e izado de las banderas, donde ya empezamos a imbuirnos de la magia y el ambiente que rodea esta fiesta.




 El sábado 5 de agosto, con emoción y nervios, sobre todo de los “primerizos” en estas lides, se desplazó el equipo hasta Arriondas al punto de la mañana. Y tras descargar el carro, quitar precintos, comprobar que todas las embarcaciones llevaban flotación, salió una vez más la vena artística monkayista, “tuneando”embarcaciones y palistas y, haciendo gala del ingenio que caracteriza a este club, ideando sistemas de achique y flotación, que ríanse ustedes, fueron imitados por algún que otro equipo internacional.

Y por fin llegó el momento de poner las palas en los cepos. Con un sin fin de emociones entremezcladas, nervios y muchas ganas de palear, con el máximo respeto y la sobriedad que caracteriza el acto, escuchamos el pregón que este año corrió a cargo de Lydia Valentín, nuestra campeona olímpica en halterofilia. 



Foto: Nueva España



Tras los tradicionales vivas a los países participantes y el canto del “Asturias, Patria querida”, tras levantar los cepos, todos corrimos como alma que lleva al diablo a por nuestras embarcaciones.., a partir de ahí todos paleamos como si no hubiera una mañana, con numerosas anécdotas de carrera, choques, vuelcos, palazos involuntarios o no tan involuntarios…., y todos conseguimos acabar!

 Aunque para algunos la meta terminaba en Llovio, bajamos a Ribadesella, la tradición manda! Había que hidratarse...el esfuerzo merecía una adecuada recompensa.

 

Hubo podium monkayista en K2 mujer menos 50 años para Selma Palacín y Susana Cobos. Medalla de bronce.



 Resultados del resto del equipo:

  • Yolanda Ferrández, k1 mujer veterana 35-50 4º clasificada
  • José Gracia en k1 RR absoluto 6º clasificado
  • Mauro Teresa y Sergio Sánchez en k2 juvenil 11º clasificados
  • Ana Pintado y Juan Antonio Llorente. k2 mixto veterano 12º clasificado
  • Eduardo Baguena y Julian Lausin en k2 veterano 21º clasificados
  • Ana Asensio y David Ramos en k2 mixto senior 23º clasificados
  • Cesar Pavía en k1 veterano 50-60 29 º clasificado.
  • Luis Arenaz y Cristina Obeso en k2 mixto senior 32 º clasificados
  • Xalo Rodríguez y Marta Rubio en k2 mixto senior 34 º clasificados
  • David Nuño en k1 sub 23  40º clasificado.
  • David Obeso en k1 sub 23  43º clasificado.
  • Jose Luis Pueyo en k1 veterano 50-60 años. 36º clasificado
  • Samuel Gaspar e Irene García en k2 mixto llegaron a Ribedasella pero no tenemos clasificación porque fallo el chip 
  • Raúl Ángel Cortes, en k1 sub 23 se apeo en Llovio por motivos técnicos.


La jornada terminó con el tradicional almuerzo, bien ganado, de fabes y arroz con leche.

Y ahora, como no puede ser de otra manera, estaremos unos días contando las anećdotas, acordándonos de los momentos de risas compartidos y deleitándonos del increíble ambiente que hay en la familia monkayista, pero ya con la vista puesta en la 86 edición en 2024.

 Os dejamos como vivieron el descenso Iván y Matute:


Enhorabuena a toda la expedición monkayista desplazada, familiares y amigos incluidos, vuestro apoyo siempre es fundamental, enhorabuena también a las medallistas y nuestro reconocimiento a los primerizos, que lo dieron todo y fueron un gran ejemplo!

  

Si no pudiste verlo en directo, aquí te dejamos la retrasmisión de Rtve: 

Álbum de fotos: https://flic.kr/s/aHBqjAQbyx

lunes, 7 de agosto de 2023

TERMINA LA LIGA NACIONAL DE JOVENES PROMESAS EN EL CTO DE ESPAÑA DE SPRINT CON UN ORO Y UN 7º PUESTO.

http://www.monkayak.es/p/inicio.html

28 al  30 de julio de 2023, Campeonato de España de Sprint de Jovenes Promesas.

Mas de 1000 participantes se daban cita en el embalse de Santa Cruz de Trasona, para dar cierre a la Liga Nacional de Jóvenes Promesa. El futuro del piragüismo español se enfrentaba a las distancias de 1000m para los infantiles y 500m los cadetes.

Acompañados por Juancho y Rudemarlyn, nuestros jovenes monkayistas defendieron los colores de club con uñas y dientes. Era el momento de poner sobre la mesa, todas las horas de entrenamiento, esfuerzo, sacrificio y constancia.


Nuestros cadetes compitieron sobre 500m una distancia complicada por ser muy táctica, en una pista, que en los dias del campeonato predomino el aire de derechas.

Pablo Gastón, se proclamo campeón de España en PK·3 consiguiendo el triplete de oro, por segunda temporada consecutiva.


Irene Lahoz, mujer c1 cadete B, una contra ola en las ultimas paladas de la semifinal, la dejo fuera de la final A, la final de las medallas. Pero en la final B, que gano con solvencia, demostró en el buen estado de forma que llegó, consiguiendo así un 10 º puesto.


Eduardo Val, hizo una gran carrera en C1 500m, pero se quedo en fase de semis. El aire lateral, siendo canoista zurdo, le causo problemas en la dirección. Pero que supo resolver muy bien en la prueba del C2.


Irene Lahoz y Eduardo Val, se quedaron 7º en la prueba del C2 mixto, tras pasar la fase clasificatoria con los mejores C2 de España. Un reto mas superado.




Desde el club, estamos muy orgullosos de nuestra cantera, que esta entrenando muy bien y con los objetivos muy claros. Ellos son el estandarte de los 16 infantiles que viene por detrás con ganas de seguir sus pasos.



Ahora toca descansar y disfrutar de unas merecidas vacaciones, entre regata y regata.

Enhorabuena equipo!

Campeonato de España de sprint, 21, 22 y 23 julio


El fin de semana pasado una pequeña delegación monkayista puso rumbo a Pontevedra para disputar la última prueba de la Liga Nacional de Sprint, con un broche de oro.

A pesar de los contratiempos sufridos en días previos, el equipo supo reponerse y sacar su mejor versión, para disputar un gran campeonato, el cual fue muy reñido.

El primero en estrenar la competición fue nuestro juvenil Sergio Sánchez, el cual hizo un gran k1 y las últimas fueron Ana Asensio e Irene Navarro con su C2, que a pesar de los contratiempos lo hicieron de maravilla.

Con su va'a, Beatriz Mansilla en PV3.200m., consiguió el 3º puesto y por lo tanto medalla de bronce, en una prueba en la que intento dar lo máximo de si misma.



Sus compañeros monkayistas y ella misma, también obtuvieron muy buenos puestos y resultados en las diferentes pruebas que disputaron:

6° puesto de Evilio Alonso Pk2 500m y 200m
7° puesto k2 inclusivo 200m Irene Navarro y Evilio Alonso
8° clasf. C2 mujer senior 500 Ana Asensio e Irene Navarro
8° clasf. K2 inclusivo mujer Ana Asensio y Beatriz Mansilla
9° clasf. Beatriz Mansilla Pk3 200m


Nuestro Juvenil Sergio Sánchez se quedó en fase de semis en 500m y 200m


Ana Asensio en C1 200 senior no consiguió el ansiado pase a la final, pero en el C2 200 junto a Irene Navarro fueron 10°

Un campeonato marcado por la inclusión, en el cual la labor del equipo se noto más que nunca, con unos k1, c1, k2 y c2 impecables.


Esta pequeña delegación posiciono al club en el puesto 36 de 88 clubes de toda España y en la clasificación general de la liga paracanoe fuimos 5º de 24 equipos.