Cuentan la leyenda que en tiempos de la dominación musulmana, tres princesas moras se escaparon del palacio de la Aljafería de Zaragoza. El rey Yúsuf Al-Mutamánmando a sus mejores hombres a buscarlas. Las princesas, camino de Francia, fueron advertidas por las gentes del lugar de la gran nevada que iba a caer, haciendo caso omiso, y les sorprendió el temporal en el camino.
Desaparecieron los hombres de Al-Mutamán, muriendo acurrucadas a orillas del Cinca las 3 princesas. El vendaval que se formó las cubrió de piedra y nieve dando origen a las Tres Sorores: el Monte Perdido, el Cilindro de Marboré y el Pico de Añisclo (también conocido como Soum de Ramond, en honor a quien primero pisó la cumbre del Perdido: Louis François Ramond de Carbonnière).
Y así atraídos por mitos y leyendas decidimos ir a por la conquista del Cilindro de Marboré....
Viernes 10 de julio, tras varios días de reuniones decidimos que vamos a atacar el pico desde la Sierra de las Cutas, haciendo noche en Nerín y tomando el autobús de las 5:30, que nos dejara en el collado del Mirador de Ciarracils. Decidido así, marcamos el punto de encuentro a las 21:30 en Nerín, para cenar todos juntos dejar todo preparado e irnos pronto a dormir. Como relojes suizos todos somos puntuales y a las 21:30 nos reunimos. Se siente en el ambiente la emoción por alcanzar la cima de un pico tan mítico. Charradica,cena y al saco a dormir.
El camino sin dificultad transcurre por pastizal subalpino, nos encontramos a algo mas de 2100 mts de altitud, por delante cerca de 2 horas hasta llegar al Refugio de Goriz. Las vistas son alucinantes, desde aquí observamos, casi a vista de pájaro, la inmensidad del valle de Ordesa.
Desde aquí, no cuesta imaginar que todo este valle fue moldeado por la acción del hielo, un hielo glaciar que configuro este paisaje.
Seguimos caminando, el ritmo es bueno y en una hora y treinta y siete minutos nos plantamos en el Refugio de Goriz (2200 mts).
A pesar de ser las 7:30, hay buen ambiente montañero, aprovechamos para comer algo y rellenar de agua las cantimploras. El día inmejorable, claros y nubes y una temperatura mas que agradable.
En algunos pasos nos toca espera, hay mucha gente por el monte... por los comentarios que vamos oyendo todos se dirigen al Monte Perdido, lo cual nos saca una sonrisa pensando en la soledad de la cima del Cilindro.
A travesamos un nevero, que tiene la huella bien marcada y tras 2h15´alcanzamos el Lago Helado. Acumulamos cerca de 4 horas de andada y cerca de los 1000 metros de desnivel. No tomamos un alto en el camino para recuperar fuerzas y admirar el Monte Perdido.
Todavia queda lo mas divertido, subir una gran glera de piedra muy suelta y salvar las chimeneas. Con humor y una gran motivación comenzamos a subir por la pala.
A ratos nos merma las fuerzas, pero paso a paso y con buen equilibrio vamos ascendiendo. Hasta las chimeneas. A nuestra izquierda, el pico Pitón (3194 mts), que no podemos resistir a subirlo. Dani, Raúl y Jose Antonio son los primeros en coronar su cima.


A las 11:45 alcanzamos la cima del Cilindro del Marboré, desde donde admiramos la belleza del pirineo aragonés.
Nos encontramos en el corazón del macizo del Monte Perdido, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, desde aquí vemos como nacen los 4 valles que forman este Parque Nacional: Valle de Ordesa, Valle de Añisclo, Valle de Escuaín y Valle de Pineta.
Nos sentimos privilegiados por poder disfrutar de esta cima en solitario y por lo que alcanzan a ver nuestros ojos... belleza en estado salvaje.
Tras unos minutos de goce y contemplación comenzamos el descenso.

De nuevo en el lago Helado y seguimos descendiendo hasta el Refugio de Goriz. Son las 14:45... vamos cumpliendo el horario y podemos comer y descansar un poco antes de regresar al Collado donde nos recogerá el autobús de Nerín.
La vuelta es tranquila, caminamos, observamos y hablamos....

Jose Antonio, Olga, Dani, Bernardo, Raul, Fidel, Javi, Isidro y Selma
11 de julio de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario