martes, 16 de febrero de 2016

MEJOR PREVENIR QUE CURAR.... Y SI HAY QUE CURAR, HAY QUE SABER ACTUAR

El pasado 24 de enero, nuestros monkayistas recibieron un curso de primeros auxilios y RCP a cargo de la unidad de Salvamento Acuático de Zaragoza.

El curso tuvo lugar en el centro cívico Estación Norte donde pudimos contar con una sala acondicionada para tal fin.

El cuerpo de Acuáticos Zaragoza vino provisto de todos sus “juguetes” ambulancia, lancha, la familia RCP y una mochila llena de cosas muy interesantes para prevenir cualquier tipo de accidente.

El curso se dividió en dos partes: una teórica, donde se trataron temas tan importantes como la prevención de accidentes tanto en montaña como en piragua. Y una segunda parte práctica donde pudimos ver la ambulancia y lancha de salvamento y aprendimos a realizar la Reanimación Cardio Pulmonar.


En esta jornada nos quedo bien claro, que para prevenir accidentes lo que tenemos que hacer antes de realizar la actividad es:

-        Organizar y prepara la actividad con antelación. Planificar bien los recorridos tanto por la montaña como por los ríos o pantanos.
-       

Tener previsto como vamos a orientarnos: mapas, gps, brújula
-        Previsión meteorológica y previsión de caudal ( en el caso de ser una actividad en el río)
          













     Y a nivel individual tenemos que prever y llevar siempre la ropa y calzado adecuado así como en la medida de lo posible usar el sistema de capas. Para ir ajustado la ropa a el nivel de esfuerzo y temperatura del día.
o   Por lo que siempre que podamos y sobre todo en invierno llevaremos 3 capas: primera capa una térmica, va a mantener el calor y evaporar el sudor, como segunda capa, un aprenda de calor primaloft (plumas, forro polar) y tercera y ultima una chubasqueros transpirable, un cortavientos, tipo goretex (intentaremos que aguante una columna de agua de 10.000 ml.) Esto para montaña, en piragua podemos hacer uso de dos capas, térmica y cortavientos/chubasquero.

o   En montaña, cuando usemos mochila, para evitar dolores de espalda y lumbar tendremos que repartir bien el peso de la mochila:




o   Y cuando hagamos travesías en piraguas, también tendremos que tener claro cómo distribuir el peso en la embarcación para facilitar su navegación y afianzar nuestra seguridad: el peso en la piragua debe ir bien repartido, poniendo un poquito mas de peso en popa (atrás) para asegurarnos que el timón siempre está en contacto con el agua.


NO SE NOS DEBE OLVIDAR LLEVAR UN BOTIQUÍN SIEMPRE CON NOSOTROS.


Pero ¿Qué hacemos si tenemos un accidente?......
Proteger: la zona: teniendo en cuanta nuestra autoprotección, la zona y la víctima
Avisar: llamando al 1-1-2 con calma y aportando toda la información posible: quien solicita socorro, que ha sucedido, cuándo, dónde, cuántos heridos hay, condiciones meteorológicas, y una descripción de la zona del accidente.
Socorrer: auxiliar a la victima prestar las condiciones suficientes de supervivencia.


 Ante un accidentado Carlos, nos explicó el procedimiento que demos llamar:

1º Debemos conocer si esta vivo o muerto, para eso miraremos el nivel de conciencia: si esta  consciente si responde a nuestras preguntas : ¿Cómo estás? ¿Qué te ha pasado? ... si está consciente está VIVO

Si no esta consciente....y además, no respira o tiene 
respiración agónica comenzamos inmediatamente la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), ya que la línea de vida de una persona es de 10 minutos, pero intentaremos actuar antes de los 5´,puesto que si está sin respirar más de 10´ hay daños cerebrales irreversibles. 
Las nuevas recomendaciones nos dicen que hay que empezar con la RCP lo antes posible.


Para llevar acabo correctamente la RCP,  tendremos que situarla a la víctima boca-arriba, con los brazos estirados y con una delicada maniobra: Frente-mentón abrir vías respiratorias y...
"Oigo, siento y miro" .... si NO RESPIRA ----> RCP

Protocolo RCP adulto:

1. Comprobar nivel de conciencia 2. Gritar pidiendo ayuda 3. Abrir vía aérea (maniobra frente-mentón) 4. Comprobar respiración 5. Si no respira llamar a 112 e iniciar RCP (30:2)

Protocolo RCP pediátrica:

1. Comprobar nivel de conciencia

2. Gritar pidiendo ayuda
3. Abrir vía aérea (maniobra frente-mentón)
4. Comprobar respiración
5. Si no respira, realizar 5 insuflaciones de rescate
6. Volver a comprobar si respira, si no, iniciar 1 minuto de RCP (15:2)
7. Si al minuto no muestra signos de vida, llamar al 112 y continuar RCP (15:2)
Si estamos más de una persona se llama al 112 inmediatamente sin esperar mientras otro realiza las maniobras.


El punto de compresión es en el centro del pecho en la mitad inferior del externon.

En el caso de los niños se realizará con una sola mano y para bebes con dos dedos.


Si nos vemos en el caso de pedir ayuda, y estamos en el montaña o en la orilla del río debemos de ser conocedores de las SEÑALES BÁSICAS DE PETICIÓN DE AUXILIO


Podemos utilizar señales visuales (a través de gestos), luminosas (con linternas, fuego, balizas de luz química…) y sonoras (silbatos, etc.)

La solicitud de ayuda por excelencia, y seguramente una de las más conocidas es el SOS mediante código Morse. Cómo realizarlo: a los puntos les damos una duración de 1 segundo, a las rallas de 3 segundos y entre cada letra dejamos un segundo de espera.
Ejemplo con linterna: encender 1s, apagar, encender 1s, apagar, encender 1s, apagar y esperar un segundo con la linterna apagada. Encender 3s, apagar, encender 3s, apagar, encender 3s, apagar y esperar un segundo con la linterna apagada. Encender 1s, apagar, encender 1s, apagar, encender 1s, apagar. Repetir la secuencia.


Otra señal muy extendida entre montañeros es la de LOS SEIS PITIDOS en un minuto. Consiste en realizar durante un minuto un pitido cada 10 segundos (lo que hace un total de 6) y dejar un minuto de descanso sin pitar antes de repetir la secuencia. La señal que se realiza para indicar que se ha escuchado la señal de socorro y que se está solicitando ayuda es de 3 pitidos en un minuto y un minuto de descanso (pitar cada 20s durante un minuto y otro en silencio).

La mejor opción en todo caso es utilizar simultáneamente estímulos visuales y acústicos, puesto que si únicamente escuchan nuestra solicitud de ayuda será muy difícil localizarnos ya que el sonido podría escucharse a varios kilómetros, rebotar en laderas cercanas, etc. Del mismo modo, si únicamente utilizamos señales luminosas, será más difícil llamar la atención de quien esté en los alrededores ya que deberían estar mirando hacia nuestra posición en ese momento, y además de día podría no distinguirse bien nuestra señal.

En el caso de solicitar ayuda a helicópteros que sobrevuelan por encima de nosotros, las señales más utilizadas son las siguientes:



Y también podemos colocar en el suelo una lona roja con un punto blanco en el centro de un tamaño de unos cuatro metros de lado. Normalmente esto no se suele llevar encima en las salidas de montaña, pero podemos improvisar algo con lonas de la tienda de campaña, la capa, etc. consiguiendo un contraste de colores para llamar la atención de la tripulación.
Otra opción muy adecuada para llamar la atención de los helicópteros es la utilización de un heliógrafo, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Modo de utilizar el heliógrafo: El punto de luz reflejado en nuestro rostro debe hacerse coincidir con el agujero del espejo mientras vemos por dicho agujero el vehículo de rescate.
Si utilizamos otros medios de iluminación para hacer señales al helicóptero, deberemos tener cuidado de no deslumbrar al piloto.


Para rematar la jornada pudimos ver a todo detalle la dotacion de ambulancias de Cruz Roja, donde nos contaron métodos de actuación, anédocatas y muchos consejos que sin duda llevaremos a cabo.










GRACIAS A TODOS LOS VOLUNTARIO DE LA CRUZ ROJA Y EN ESPECIAL A LA UNIDAD DE ACUÁTICOS ZARAGOZA POR ENSEÑARNOS A PREVENIR Y A ACTUAR EN CASO DE SER NECESARIO.



VER TODAS LAS FOTOS DE LA JORNADA

No hay comentarios:

Publicar un comentario